Estos elegantes sombreros guajiros creados por la diseñadora Wayúu Apshana Yosuzi Sylvester con la tribu Guajiro de Venezuela son el “must have” del verano.
Yosuzi, significa “flor de cactus” en el dialecto nativo Guajiro, la diseñadora que lleva este nombre, crea estos hermosos sombreros inspirados en los auténticos sombreros de las tribus Guajiro de Venezuela.
La idea nace de una fotografía donde aparece su abuela con un sombrero tradicional conocido como “woma” e inspirándose en el legado de su familia se aventura a reencontrarse con su herencia indígena en Venezuela. Junto con su madre comienzan a estrechar relaciones con los líderes artesanales locales para ir adaptando los sombreros tradicionales a diseños y lineas actuales que vemos en la marca.
Se requieren aproximadamente 8 horas para crear este maravilloso sombrero, el cual es realizado con palma iraka en una técnica de tejido diagonal, propia de la tribu, que con patrones y símbolos representan la sabiduría espiritual de los antepasados de Yosuzi.
No solo son espectaculares las creaciones de Yosuzi, sino que también ayudan a mantener las culturas nativas de la zona pues destinan un porcentaje de las ventas a CEPIN, una organización que colabora con la salud, el vestuario y la educación de los niños de la comunidad guajira.
¡¿No es para enamorarse de estos sombreros?!
Si, quiero uno ¡ya!, pero solo tienen un pequeño inconveniente, como son exclusivos y únicos tienen un precio digamos que no muy económico, a ver….que son ¡caros, caros! Pero un caprichito veraniego podría ¡ser la excepción! 😀
Te dejo con este video para saber cómo usar y guardar un Yosuzi.
Imágenes: Instagram Yosuzi, web Yosuzi.
Saco la patente de esos sombreros que son de la cultura Wayúu desde hace siglos y ahora se cree la dueña? Los compra a precio de risa a los artesanos y los vende a precio de oro en el extranjero y sus abogados envian cartas a otros que venden los sombreros amenazandoles de demanda si los siguen vendiendo, pero que descaro tiene esta mujer , tiene todo el derecho a venderlos , pero a APROPIACE de ello No. Que verguenza que me da yo siendo venezolana e indigena Wayúu tener una paisana así.
Hola Yacceny,
respeto tu opinión y si lo que dices es verdad (no es que no te crea, solo que siempre hay que oír las dos partes antes de juzgar) siento mucho que la Marca Yosuzi no reconozca el valor real de la maravillosa mano de obra que hacen los artesanos en Venezuela.
Para que olvides este tema de tu paisana, te invito a que estés pendiente en mi página de Facebook para leer un próximo post de Querida Greta sobre una marca barcelonesa muy eco y solidaria. ¡Una belleza de trabajo! ¡seguro que te va a encantar!
XOXO
Lo que dice la señora Yacceny es completamente cierto, son los sombreros tradicionales de los indigenas Wayuu de la zona norte de Venezuela y Colombia. La horma del sombrero, las combinaciones de colores, los diseños del tejido y los cintos son los tradicionales, por lo cual no se de donde sacan que son creaciones inspiradas en los tradicionales por parte de la señora Yosuzi, si son exactamente los que ellos han trabajado durante muchas generaciones.
A los artesanos les pagan cerca de 3 libras por un sombrero y otros 3 por el cinto y ellas los vende a 240 libras, todo con el discurso de que ella los diseña siendo totalmente falso. Nos les parece que vergonzoso? o es que acá la ética no es un tema importante.
Hola Gabriel,
respeto tu opinión, es muy triste que no haya un comercio justo y no se valore el trabajo del artesano.
Por otro lado te comento que estuve hace unas semanas en Cartagena de Indias – Colombia y vi varias imitaciones de estos sombreros, están de moda y los venden en tiendas y hasta en la calle. El precio es de 16 libras aprox. unos 19€ 😉
¡Saludos!
Los sombreros que venden en Cartagena, los comercializan los mismos indigenas wayuu de la guajira Colombiana y si los vio en tiendas serias en Artesanias de Colombia; donde los indigenas reciben regalias por los sombreros…o en otras tiendas donde igualmente se le compran a los indigenas…primero Thory Burch y ahora esta…hasta cuando el robo a nuestros indígenas????